LOS PARQUES NACIONALES EN LA ACTUALIDAD
Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Es decir, que son además reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno en su totalidad. En los últimos tiempos la política seguida ha sido la restricción de la caza y del acceso del público, que es controlado siguiendo unas normas muy estrictas, cuando no está prohibido. Estas reservas naturales se encuentran en muchos casos dentro de los parques naturales, como es el caso de la Kanha Tiger Reserve (Reserva de tigres de Kanha) que está en el Parque nacional Kanha, en el norte de la India. En general tienen una superficie menor que la de los parques nacionales.
Los parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal, aunque también hay organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protectoras de animales, encargadas de su administración.
Uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos de los parques nacionales y las reservas naturales es la forma de hacer compatible el fin para el que fueron creados; es decir, la protección del entorno, con la de constituir un lugar de esparcimiento, ya que los visitantes, sin querer, pueden dañar el entorno y los ecosistemas. Para hacer frente a esta amenaza en algunos parques nacionales se ha prohibido el acceso al público, o bien se ha limitado el número de visitantes. En la mayoría de ellos se han construido caminos o carreteras y sólo es posible realizar visitas guiadas, como en los parques nacionales indios.
La declaración de una zona como parque nacional puede generar conflictos derivados de la explotación de los recursos naturales de la región, especialmente en lugares remotos, escasamente poblados y carentes de interés político. Estos lugares pueden ser atractivos, por ejemplo, para propósitos de entrenamiento militar. Otras áreas protegidas están amenazadas por los intereses creados en torno a la explotación minera o a su riqueza forestal. Las compañías eléctricas pueden estar interesadas en construir plantas hidroeléctricas o construir centrales nucleares en estos lugares. En algunos países también existe el riesgo de que las explotaciones agrícolas, los cazadores o las prospecciones mineras, que codician tierras deshabitadas o recursos naturales inexplorados, invadan las áreas protegidas. Como ejemplo de lo que puede ocurrir, en África los elefantes estuvieron en peligro de extinción durante las décadas de los años 1970 y 1980 como consecuencia de la caza ilegal. En el Parque nacional de la Amazonia (Brasil) ha habido frecuentes luchas entre los distintos grupos de indígenas y los agricultores y buscadores de minerales. En los parques donde están permitidos los trabajos de extracción de minerales, generación de energía eléctrica y otras actividades a gran escala, se ejerce un control continuo para minimizar los riesgos de contaminación y degradación del paisaje.
Pero donde la conservación de las áreas de especial belleza natural, herencia cultural o interés científico presenta mayor problema es en los países en vías de desarrollo, donde, a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, los gobiernos y grupos de presión encuentran a menudo problemas para llevar adelante sus proyectos, que son muy costosos o impopulares. La UNESCO, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) apoyan y financian los parques nacionales y reservas naturales que son Patrimonio de la Humanidad, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El crecimiento imparable de la actividad económica y de la población mundial lleva implícita la necesidad de crear y conservar nuevos parques nacionales y reservas naturales, tarea que cada vez entraña una mayor dificultad.
Los recursos naturales en el estado de Tabasco
Se están tomando varias medidas, entre las cuales la mas estratégicas son las de declarar reservas naturales del estado a ciertas áreas que poseen las características para lograrlo.
En el estado de Tabasco se han decretado hasta ahora cinco reservas naturales, de las cuales una de ellas ha sido considerada reserva de la biosfera.
Estas son en Tabasco:
1.- Reserva de la Biosfera pantanos de Centla.
2.- Centro de Interpretación y Cuidado de la Naturaleza. (YUMKA)
3.- Parque Estatal de la Sierra.
4.- Reserva cascadas de agua blanca.
5.- Reserva Grutas del Cocona.